1. “La feria”: emprendimiento, creatividad y comunidad
Etapa: 3º-6º de Primaria
Duración: 4-6 semanas
Producto final: Feria con stands diseñados y gestionados por el alumnado
Competencias: Lingüística, matemática, emprendedora, artística, digital
Impacto: Implicación real de las familias, desarrollo de habilidades comunicativas, resolución de problemas y trabajo cooperativo
Este proyecto nace de la necesidad de aprender haciendo. El alumnado diseña una parada, decide qué quiere vender, elabora un presupuesto, crea el material, diseña el cartel, gestiona las ventas y presenta su producto a la comunidad. Además, la feria se convierte en un espacio de encuentro emocional y social.
2. “Misión Planeta”: ABP + gamificación + conciencia ecológica
Etapa: 4º de Primaria
Duración: 3 meses
Producto final: Campaña de sensibilización ambiental + presentación a las familias
Competencias: Científica, digital, social y ciudadana, artística
Impacto: Alumnado implicado en la sostenibilidad de la escuela; se redujeron residuos y se creó una patrulla verde
Este proyecto combina narrativa y ciencia: el alumnado recibe una misión de un planeta ficticio para ayudarles a revertir el cambio climático. A partir de ahí se generan investigaciones, experimentos, creación de carteles digitales y vídeos, y un acto final donde exponen sus compromisos ante familias y profesorado.
3. “Cuentos con alma”: emociones, literatura y empatía
Etapa: Infantil y 1º-2º de Primaria
Duración: 4 semanas
Producto final: Libro de cuentos ilustrados creados por el alumnado
Competencias: Lingüística, emocional, artística
Impacto: Mejora de la expresión emocional y fortalecimiento de los vínculos entre alumnos y docentes
El proyecto parte de cuentos sin final. El alumnado tiene que imaginar qué sienten los personajes y cómo les gustaría que terminara la historia. Hablamos de emociones, conflictos, deseos, miedos… y todo eso se transforma en un cuento propio que ilustran y regalan a alguien importante para ellos. Es un proyecto sencillo, pero muy potente a nivel emocional.
4. “Voces del barrio”: escuchar, comprender y transformar
Etapa: Secundaria (proyecto acompañado en formación)
Duración: 6-8 semanas
Producto final: Podcast + exposición fotográfica
Competencias: Comunicativa, social y ciudadana, digital, cultural
Impacto: Conexión entre el alumnado y su entorno; relación con entidades del barrio y descubrimiento de historias inspiradoras
Este proyecto surgió en una formación sobre ABP y voz del alumnado. Los estudiantes entrevistaban a personas relevantes de su barrio (abuelos, comerciantes, activistas…) y creaban un podcast con su historia. Además, capturaban imágenes del entorno con una mirada crítica y poética. Una propuesta preciosa para reconocer la riqueza del contexto local.
Claves comunes a todos estos proyectos:
- Nacen de un reto o una pregunta significativa
- Tienen un producto final real y visible
- Integran competencias de forma natural
- Conectan con emociones y valores
- Se trabajan en equipo y con escucha activa
- Incluyen reflexión y presentación pública
Cerrar un proyecto no es poner fin a un tema. Es abrir la puerta a nuevos aprendizajes que perduran.
Espero que estas ideas te sirvan de inspiración.
Y si te apetece compartir alguno de tus proyectos, escríbeme. Me encanta ver cómo cada docente adapta el ABP desde su realidad y con su propio estilo.
Recopilaciones temáticas y recursos en Wakelet.