Lo que piensan los alumnos y las familias cuando transformamos la forma de aprender

Una de las preguntas más frecuentes cuando hablamos de innovación educativa es: “¿Y cómo lo viven los alumnos? ¿Qué opinan las familias?” Desde mi experiencia directa en el aula, acompañando procesos de cambio metodológico e introduciendo tecnologías como la robótica educativa, la programación o el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), he aprendido que la respuesta a esta pregunta es tan variada como emocionante.

La voz del alumnado: protagonistas reales del aprendizaje

Cuando damos paso a metodologías activas, la reacción del alumnado no se hace esperar:

  • “Ahora aprendemos haciendo cosas de verdad.”
  • “Nunca me imaginé que en clase construiríamos un robot o crearíamos un videojuego.”
  • “No me cuesta tanto venir a clase, porque me gusta lo que hacemos.”

Los estudiantes valoran la autonomía, la relevancia y la conexión con la vida real que les aportan este tipo de propuestas. El ABP les permite investigar, colaborar, equivocarse y avanzar con sentido. La robótica y la programación introducen el reto, la creatividad y el pensamiento computacional como herramientas para crear, no solo consumir.

La visión de las familias: curiosidad, sorpresa y confianza

Al principio, muchas familias expresan sorpresa o incluso cierto escepticismo:

“¿De verdad van a aprender lengua haciendo un proyecto?”
“¿Robótica en Primaria? ¿No es demasiado pronto?”

Pero muy pronto, sus comentarios cambian:

  • “Mi hijo está motivadísimo con el proyecto.”
  •  “Ahora me explica lo que hace en clase, y eso antes no pasaba.”
  • “Ha empezado a hablarme de cosas como sensores, algoritmos o derechos digitales, y me deja alucinada.”
  • “Se siente más seguro hablando en público y trabajando en grupo.”

Lo que más valoran las familias es que ven una evolución en las competencias reales de sus hijos: mayor iniciativa, pensamiento crítico, capacidad de resolver problemas, seguridad para expresarse, y sobre todo… ganas de aprender.

Tecnologías educativas que no aíslan: conectan

La robótica y la programación no son fines en sí mismos. Son lenguajes del presente y del futuro que permiten a nuestros alumnos entender, intervenir y transformar el mundo.

Cuando se integran en proyectos globales, no sólo desarrollan habilidades técnicas, sino también éticas, creativas y comunicativas.

Un alumno de cuarto, tras presentar su feria tecnológica en el colegio, me dijo:

“Nunca pensé que podría explicar algo tan difícil a tanta gente. Me sentí como un inventor.”

Y eso es lo que buscamos: alumnos que se vean capaces, se sientan escuchados y vivan la escuela como un espacio de posibilidad.

Conclusión: escuchar, observar, ajustar

Trabajar con ABP, tecnología y metodologías activas requiere escucha constante. Las opiniones del alumnado y de las familias son un termómetro poderoso para saber si lo que estamos haciendo tiene sentido, si conecta, si impacta.

Transformar la escuela no es sólo cambiar actividades, es cambiar la mirada sobre cómo aprendemos y por qué. Y cuando las familias se sienten parte, y los alumnos se reconocen como protagonistas, sabemos que vamos por buen camino.

Más contenido dinámico en TikTok.

Blog educativo

Un espacio para compartir ideas, experiencias y recursos reales desde la práctica.
Aquí encontrarás propuestas para el aula, reflexiones y herramientas listas para aplicar.

¿Quién cuida a quien cuida? La otra cara de la protección educativa

En los últimos años, hemos avanzado mucho en la protección del alumnado. Hablamos -y con razón- de bienestar emocional, de seguridad, de acompañamiento. Diseñamos protocolos, planes de convivencia y medidas

Agrupar para aprender: el valor de las dinámicas en Educación Física

En Educación Física, una de las decisiones más importantes -y más invisibles- que tomamos los docentes es cómo agrupamos al alumnado. Porque no es lo mismo trabajar en parejas que

Pensar antes de creer: educar el pensamiento crítico en tiempos de infoxicación

Vivimos rodeados de información. Noticias, vídeos, publicaciones, comentarios… miles de mensajes al día que nos llegan sin filtro, muchas veces contradictorios o directamente falsos. Y si para los adultos/as ya