Ser exigentes con la selección del profesorado: una cuestión de futuro

La calidad de un sistema educativo nunca superará la calidad de sus docentes. Esta idea, repetida en informes y estudios internacionales, no es un eslogan: es una realidad que vemos cada día en nuestras aulas. Y por eso, ser exigentes en la selección del profesorado no es un capricho, sino una necesidad para garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los alumnos/as.

Networking educativo: tejer red, sumar miradas, transformar la escuela

Durante mucho tiempo, los docentes trabajamos en solitario, puertas adentro. Con nuestros materiales, nuestras clases y nuestras dudas. Pero hoy, más que nunca, la educación necesita red, diálogo y comunidad. Y en ese contexto, el networking educativo no es una moda: es una necesidad.

Lo que piensan los alumnos y las familias cuando transformamos la forma de aprender

Una de las preguntas más frecuentes cuando hablamos de innovación educativa es:
“¿Y cómo lo viven los alumnos? ¿Qué opinan las familias?”
Desde mi experiencia directa en el aula, acompañando procesos de cambio metodológico e introduciendo tecnologías como la robótica educativa, la programación o el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), he aprendido que la respuesta a esta pregunta es tan variada como emocionante.

Del claustro al mundo: cuando la innovación educativa se comparte (y se multiplica)

Durante mucho tiempo, creí que lo que pasaba en mi aula sólo tenía valor entre las cuatro paredes de la escuela. Que enseñar bien era suficiente. Que innovar tenía sentido solo para mis alumnos y alumnas. Pero un día empecé a compartir lo que hacía: en redes, en encuentros, en libros, en entrevistas. Y todo cambió.
Porque cuando una práctica educativa sale del aula, no se desgasta: se multiplica.

¿Educar en red? Por qué compartir lo que haces transforma tu práctica

Durante mucho tiempo, ser docente fue una tarea solitaria. Preparábamos nuestras clases en silencio, tomábamos decisiones dentro de las cuatro paredes del aula, y lo que sucedía allí rara vez salía fuera. Era lo habitual. Incluso se valoraba como signo de profesionalidad: cuanto más discreto, mejor.
Pero algo cambió. O más bien, nosotras cambiamos.

De docente a líder: cómo la dirección educativa puede impulsar la innovación

Sigo siendo maestra. Me encanta estar en el aula, compartir el día a día con mis alumnos, vivir sus descubrimientos, sus preguntas, sus emociones. Pero también tengo claro que la transformación educativa no depende solo de lo que pasa dentro de una clase. Por eso decidí formarme en liderazgo y dirección de centros educativos. Porque quería ampliar la mirada y comprender cómo una buena dirección puede ser motor de cambio real.