Educar para transformar: los ODS en el aula como motor de cambio
Cuando hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), puede parecer que estamos ante algo lejano, reservado a gobiernos, empresas o grandes organizaciones internacionales. Pero en realidad, los ODS empiezan aquí, en nuestras aulas, en cada proyecto y en cada conversación que tenemos con nuestros alumnos y alumnas.
Cuando las familias entran en el juego: propuestas para vincular comunidad y escuela
Uno de los mayores tesoros de la educación es la conexión entre la escuela y las familias. Involucrar a las familias en el aprendizaje no solo enriquece la experiencia del alumnado, sino que también fortalece la comunidad educativa, genera vínculos de confianza y potencia el sentido de pertenencia.
En mi práctica como maestra y formadora, he descubierto que incluir a las familias en los proyectos y dinámicas de aula puede transformar la mirada que tienen sobre la escuela y sobre sus hijos, y a la vez, multiplicar la motivación y el compromiso de los estudiantes.
Aquí te comparto algunas propuestas que me han funcionado para abrir la puerta de la escuela y hacer que las familias formen parte activa del aprendizaje.
Lo interdisciplinar no es una moda: así conectamos saberes en Primaria
En educación, a menudo escuchamos que lo interdisciplinar es “la nueva moda”, pero para mí es mucho más que una tendencia pasajera: es una forma auténtica y necesaria de enseñar que conecta saberes, despierta la curiosidad y enriquece el aprendizaje.
Como maestra de primaria, que además imparte Educación Física, programación y robótica, he aprendido que romper los compartimentos estancos entre materias no sólo tiene sentido, sino que multiplica el impacto de lo que enseñamos. Te comparto cómo diseñamos proyectos verdaderamente interdisciplinarios que integran diferentes áreas desde la práctica.
Proyectos que dejan huella: recopilatorio de ideas ABP para llevar al aula
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) no es una metodología de moda. Es una forma de entender la educación desde el sentido, el contexto y el compromiso activo del alumnado.
Y cuando se hace bien, deja huella. En los niños y niñas, en las familias, en la comunidad… y también en nosotras, las docentes.
Hoy quiero compartir contigo 4 proyectos que han marcado mi camino. Algunos los he vivido en primera persona en el aula, y otros han surgido en formaciones donde he acompañado a equipos docentes. Todos tienen algo en común: conectan con la vida real.
Diseñar proyectos ABP con impacto real: del aula al entorno
Si algo me apasiona del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es su capacidad de transformar no solo el aprendizaje, sino también la realidad más cercana al alumnado.
A veces olvidamos que la escuela no es una burbuja, y que enseñar también puede ser un acto de conexión con el mundo.
Hoy quiero compartir contigo cómo diseñar proyectos que salgan del aula y generen impacto real. Porque un buen ABP no se queda colgado en una pared: mueve, emociona y cambia cosas.
ABP, gamificación e IA: ¿por qué el futuro de la educación es interdisciplinar?
Vivimos en una escuela que, muchas veces, sigue funcionando con estructuras del pasado: materias estancas, horarios fragmentados, contenidos descontextualizados. Pero la realidad del alumnado es otra: compleja, cambiante, digital y profundamente interconectada. Y ante esto, no podemos seguir enseñando como si el mundo fuera un examen de preguntas cerradas.
La buena noticia es que ya tenemos metodologías, herramientas y enfoques que nos permiten cambiar ese paradigma. Y cuando se combinan, su potencial se multiplica. Hablo, por ejemplo, del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la gamificación y la Inteligencia Artificial (IA). Tres caminos que, cuando se cruzan, hacen que el aprendizaje tenga sentido, emoción y profundidad.