Los principales riesgos que debemos abordar
- Ciberacoso
El acoso escolar ya no termina en la puerta del colegio: puede continuar en redes sociales, chats o videojuegos. La inmediatez y el anonimato multiplican el daño. - Exposición de datos personales
Muchas veces, sin ser conscientes, los menores comparten fotos, direcciones, contraseñas o información sensible que puede ser utilizada en su contra. - Contenidos inapropiados
Violencia, estereotipos, desinformación, pornografía… Internet ofrece acceso ilimitado a contenidos que no siempre están filtrados ni contextualizados. - Adicciones digitales
El uso excesivo de pantallas y redes sociales puede afectar a la concentración, el sueño y las relaciones personales. - Fake news y manipulación
En un entorno donde cualquiera puede publicar, diferenciar información veraz de desinformación es un reto enorme.
Cómo trabajarlo en el aula y en casa
Educar en pensamiento crítico: enseñar a contrastar fuentes, a hacerse preguntas y a no compartir todo lo que reciben.
Establecer límites claros: tiempos de uso de dispositivos, acompañamiento en redes y videojuegos.
Fomentar la comunicación: crear espacios de confianza para que el alumnado hable de lo que ve o vive en internet.
Trabajar la empatía digital: entender que detrás de cada pantalla hay personas reales, con emociones y dignidad.
Promover la huella digital positiva: enseñar que lo que se publica deja rastro, y que pueden usar la red para construir identidad y proyectos con valor.
El papel de la escuela y la familia
La educación digital no es solo enseñar a usar herramientas tecnológicas. Es enseñar a ser ciudadanos digitales responsables, críticos y solidarios. Y eso requiere la implicación conjunta de docentes y familias.
La escuela puede ofrecer proyectos, dinámicas y simulaciones; las familias, acompañamiento diario y ejemplo en el uso de dispositivos. Solo así conseguiremos que la red sea un espacio de aprendizaje y no de peligro.
Conclusión: navegar con brújula
Internet no es el enemigo. Pero tampoco es un espacio neutro. Necesitamos dar a los niños y niñas una brújula ética y práctica para que aprendan a moverse en él sin naufragar.
Porque la mejor protección no es prohibir, sino educar en libertad y responsabilidad.
Puedes encontrar citas y referencias en Dialnet.