El proyecto: “Exploradores del cuerpo y la lógica”
Este proyecto conecta Educación Física, programación, ciencias y lengua de manera fluida y significativa.
- Inicio con el cuerpo y el movimiento (Educación Física)
Comenzamos explorando el cuerpo humano a través de juegos y actividades motrices, identificando partes del cuerpo y funciones básicas. El movimiento activa la atención y crea una base experiencial. - Investigación científica y lenguaje (Ciencias y Lengua)
El alumnado investiga sobre los sistemas del cuerpo humano y prepara presentaciones orales y escritas con vocabulario específico. Así, trabajan la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, y el pensamiento científico. - Programación para simular y aprender (Robótica y Programación)
En robótica, los estudiantes diseñan y programan pequeños robots que representan partes del cuerpo o que simulan movimientos, integrando lógica y algoritmos. Aquí aplican conceptos de programación vinculados a su aprendizaje corporal y científico. - Actividad final integradora
Para cerrar, organizamos una “gymkana científica” donde los equipos deben superar retos físicos y resolver desafíos lógicos programados con robots. El alumnado utiliza lo aprendido en todas las áreas para cooperar y lograr objetivos comunes.
¿Por qué funciona?
- Sentido y coherencia: Cada área aporta un ángulo distinto del mismo tema, creando un aprendizaje más profundo y contextualizado.
- Conexión emocional y cognitiva: Al unir cuerpo, mente y tecnología, el alumnado se involucra de forma activa y significativa.
- Trabajo colaborativo: Fomenta la cooperación, la comunicación y la resolución conjunta de problemas.
- Flexibilidad y creatividad: Permite adaptar contenidos según intereses, nivel y recursos disponibles.
Rompiendo muros en el aula y el equipo
Lo interdisciplinar no es solo para los proyectos grandes: pequeñas conexiones entre asignaturas pueden transformar la práctica diaria. También es una invitación a trabajar en equipo con otros docentes, compartir ideas y diseñar propuestas conjuntas que enriquezcan el aprendizaje global del alumnado.
Conéctate conmigo a través de Facebook.