La formación docente: aprender para enseñar mejor

A veces se piensa que formarse como docente es una obligación. Un trámite para certificar, actualizar o cumplir con horas estipuladas. Pero para quienes entendemos la educación como una profesión viva, creativa y profundamente humana, formarse no es una carga: es una oportunidad.

Enseñar exige seguir aprendiendo

La escuela cambia. La sociedad cambia. El alumnado cambia. Y no podemos enseñar con las herramientas de ayer a los niños y niñas de hoy.

La formación continua no es solo técnica —aunque lo digital y lo metodológico importan—. También es una herramienta para recuperar el sentido, reconectar con la vocación y replantearnos el para qué y el cómo de lo que hacemos.

Aprender para transformar (y transformarnos)

Cada vez que me formo —como alumna o como formadora— descubro que la formación tiene el poder de:

  • Abrir miradas y cuestionar inercias.
  • Encender ideas y avivar la motivación.
  • Darnos palabras y argumentos para mejorar la práctica.
  • Recordarnos que no estamos solas/os en esta profesión.
  • Reforzar que educar no es repetir: es crear sentido en lo cotidiano.

Formación entre iguales: aprender desde la experiencia real

La mejor formación no siempre viene del manual. Muchas veces, viene del aula, de la experiencia compartida, de la práctica acompañada.

Por eso defiendo —y diseño— formaciones que parten de lo real, que escuchan a los equipos, que ofrecen herramientas útiles desde el minuto uno, y que respetan los contextos. Porque la formación que sirve es la que se adapta, se aterriza y se vive con sentido.

¿Y qué dicen los docentes?

Estas son algunas frases que he escuchado en mis formaciones:

  • “He vuelto a ilusionarme con mi trabajo.”
  • “Por fin una formación que se puede aplicar.”
  • “Necesitaba parar, pensar y sentirme acompañada.”

Y eso es lo que debería ser siempre la formación: una pausa para mirar con otros ojos. Un espacio de cuidado profesional. Un impulso para seguir.

Formarse no es solo aprender cosas nuevas: es creer que podemos hacerlo mejor

Como docentes, no podemos exigir aprendizaje si no nos comprometemos también con nuestro propio proceso. Y no se trata de saberlo todo, sino de no dejar nunca de hacernos preguntas.

Porque una escuela que aprende, es una escuela que avanza.
Y detrás de cada avance, hay docentes que siguen formándose. Con humildad. Con ganas. Con sentido.

Recursos visuales y proyectos creativos en Pinterest.

Blog educativo

Un espacio para compartir ideas, experiencias y recursos reales desde la práctica.
Aquí encontrarás propuestas para el aula, reflexiones y herramientas listas para aplicar.

Educar con solidaridad: el poder de un libro con causa

En 2024 coordiné un proyecto que nació de una idea sencilla y profunda: reunir la experiencia y pasión de veinte docentes de todas las etapas educativas para escribir un libro

Escape rooms y breakouts en el aula: cómo convertir el aprendizaje en una aventura colaborativa

En los últimos años, los escape rooms y breakouts se han convertido en herramientas educativas muy potentes para transformar el aula en un espacio dinámico y colaborativo. Pero, ¿qué son

Cuando las familias entran en el juego: propuestas para vincular comunidad y escuela

Uno de los mayores tesoros de la educación es la conexión entre la escuela y las familias. Involucrar a las familias en el aprendizaje no solo enriquece la experiencia del