Premios, libros y aulas: cómo seguir con los pies en la tierra (y el corazón en el aula)

A veces me preguntan cómo hago para compaginar tantas cosas: las formaciones, los premios, el libro, las entrevistas… Y la respuesta siempre es la misma: porque sigo en el aula. Porque ahí, en ese espacio donde la teoría se vuelve vida, es donde todo cobra sentido. Los reconocimientos son bonitos. No voy a fingir que no emocionan. Cuando recibes un premio o ves tu nombre en la portada de un libro, piensas en todo el camino recorrido, en las veces que dudaste, en las personas que te han acompañado. Pero nada de eso sustituye lo que siento cuando un alumno me dice “lo he conseguido” con una sonrisa, cuando un grupo supera un reto juntos, o cuando una familia me agradece que su hijo vuelve a casa ilusionado.

Lo que me ancla: el aula como brújula

Podría dejar de dar clase, centrarme solo en formar docentes o en proyectos personales, pero el aula es mi brújula. Es mi lugar de ensayo, de prueba y error, de contacto real con lo que funciona… y con lo que no.

Allí aprendo cada día. Aprendo que la innovación sin vínculo no sirve. Que lo digital debe tener propósito. Que lo importante no son las herramientas, sino las miradas que las sostienen.

Estar con niños y niñas me recuerda por qué empecé. Me baja a la realidad cuando me pierdo en discursos. Me obliga a escuchar, a observar, a ser flexible. Y eso me mantiene auténtica, incluso cuando afuera todo parece acelerado.

Visibilidad sin perder la esencia

Es fácil caer en la trampa del personaje, de la perfección proyectada, del “todo bajo control”. Pero lo que más valoran quienes me siguen o me leen no es eso. Es que sea de verdad. Que cuente también lo que no sale bien, lo que dudo, lo que cambio sobre la marcha.

Intento que cada premio sea un altavoz para visibilizar lo que otros también hacen. Que cada formación sea un espacio horizontal, donde todas aprendemos. Que cada página escrita esté llena de aula, no de postureo.

Y el corazón, siempre en el mismo sitio

 Inspírate con imágenes y recursos en Pinterest.

Podré cambiar de formato, de escenario o de proyectos… pero mi corazón seguirá estando ahí, en la escuela, entre mochilas desordenadas, preguntas inesperadas y aprendizajes que no caben en ninguna rúbrica.

Porque enseñar, al final, no va de reconocimientos, ni de libros, ni de followers.
Va de transformar vidas. Empezando por la tuya.

Seguir en el aula es lo que me permite no perderme.
Porque enseñar no es solo una profesión.
Es una forma de estar en el mundo.

Blog educativo

Un espacio para compartir ideas, experiencias y recursos reales desde la práctica.
Aquí encontrarás propuestas para el aula, reflexiones y herramientas listas para aplicar.

Evaluar para crecer: cómo hacer de la evaluación una aliada del aprendizaje

Un artículo para transformar la evaluación en una experiencia formativa, coherente y motivadora. Ideal para docentes que quieren salir del “examen final” y apostar por una mirada más humana, continua

Aprender jugando no es jugar a aprender: claves del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)

Un artículo para docentes que quieren integrar el juego como herramienta pedagógica potente, sin perder el foco en el aprendizaje profundo y significativo.

Del claustro al mundo: cuando la innovación educativa se comparte (y se multiplica)

Durante mucho tiempo, creí que lo que pasaba en mi aula sólo tenía valor entre las cuatro paredes de la escuela. Que enseñar bien era suficiente. Que innovar tenía sentido