Profe multitarea (pero con sentido): cómo organizarte sin perder la pasión

“¿Cómo haces para llegar a todo?” Es una pregunta que me hacen a menudo. Porque sí, además de dar clase, también imparto formaciones, coordino proyectos, participo en entrevistas, escribo, colaboro en libros… Y aunque suene a mucho (porque lo es), no se trata de hacer más, sino de hacer con sentido.

Multitarea no es sinónimo de caos

Ser profe hoy implica muchas capas. A veces somos docentes, otras formadores, otras creadores de contenido, dinamizadores de equipo, comunicadores… Pero si no ponemos foco, podemos acabar haciendo de todo sin disfrutar nada.

Por eso, más allá de organizarme bien, intento organizarme con propósito.

Trucos que me ayudan a no naufragar

1. Uso herramientas digitales simples, pero eficaces

  • Google Calendar para visualizar mi semana con antelación. Me reservo bloques de tiempo para trabajar sin interrupciones.
  • Trello o Notion para organizar ideas, proyectos, listas. Un lugar donde “vaciar la cabeza”.
  • Pomodoro o Focus To-Do cuando necesito concentración total.

2. Agrupo tareas similares

Intento no saltar de una tarea a otra todo el rato. Si tengo que grabar vídeos, preparo varios en una misma sesión. Si estoy corrigiendo, reservo un bloque solo para eso. Así entro en flow y voy más rápida… y con menos desgaste mental.

3. Aprendí a decir no (o a decirlo mejor)

No todo lo que brilla hay que hacerlo. Antes decía que sí a todo y acababa saturada. Ahora, si algo no suma a mi propósito educativo o me resta equilibrio personal, lo pospongo o lo descarto. Y no pasa nada.

4. Delego (y confío)

En equipos, en compañeros, en herramientas. No necesito controlarlo todo para que salga bien. Delegar es clave para sostener el ritmo sin agotarse.

5. Me reservo espacios de desconexión real

Leer por placer. Pasear. Estar con los míos. No reviso correos por la noche ni los fines de semana (bueno… casi nunca). Porque descansar también es productividad a largo plazo.

¿Y la pasión?

La pasión no se pierde si la alimentas desde el disfrute, no desde la exigencia.
Por eso elijo los proyectos que me emocionan, me rodeo de personas que me inspiran y me recuerdo a menudo por qué hago lo que hago.

No se trata de ser una superprofe.
Se trata de ser una profe real, con muchas facetas… pero con un hilo conductor claro: educar con sentido.

Puedes ver mi trayectoria investigadora en ResearchGate.

Blog educativo

Un espacio para compartir ideas, experiencias y recursos reales desde la práctica.
Aquí encontrarás propuestas para el aula, reflexiones y herramientas listas para aplicar.

Ética y educación: lo que debemos preguntarnos al usar IA en el aula

La Inteligencia Artificial ya forma parte de nuestras vidas: desde el móvil que usamos a diario hasta las plataformas que recomiendan series, corrigen textos o nos ayudan a planificar. Y,

Educar para transformar: los ODS en el aula como motor de cambio

Cuando hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), puede parecer que estamos ante algo lejano, reservado a gobiernos, empresas o grandes organizaciones internacionales. Pero en realidad, los ODS empiezan

Ser exigentes con la selección del profesorado: una cuestión de futuro

La calidad de un sistema educativo nunca superará la calidad de sus docentes. Esta idea, repetida en informes y estudios internacionales, no es un eslogan: es una realidad que vemos