¿Quién cuida a quien cuida? La otra cara de la protección educativa

En los últimos años, hemos avanzado mucho en la protección del alumnado.
Hablamos -y con razón- de bienestar emocional, de seguridad, de acompañamiento. Diseñamos protocolos, planes de convivencia y medidas para garantizar que nadie se sienta solo ni vulnerable en la escuela.
Pero hay una pregunta que a veces se queda en silencio: ¿quién protege al profesorado?

Pensar antes de creer: educar el pensamiento crítico en tiempos de infoxicación

Vivimos rodeados de información. Noticias, vídeos, publicaciones, comentarios… miles de mensajes al día que nos llegan sin filtro, muchas veces contradictorios o directamente falsos.
Y si para los adultos/as ya es difícil distinguir entre lo verdadero y lo manipulado, para nuestros alumnos y alumnas lo es todavía más. Por eso, educar el pensamiento crítico se ha convertido en una necesidad urgente, no sólo como competencia, sino como actitud ante el mundo.

Educar en la red: enseñar a navegar sin naufragar

Internet es un océano inmenso lleno de oportunidades: información, comunicación, creatividad, aprendizaje. Pero como todo océano, también tiene corrientes peligrosas. Y nuestros alumnos y alumnas, que nacen prácticamente “conectados”, necesitan aprender a usar la red con seguridad, criterio y responsabilidad.

Romper el silencio: educar contra el acoso escolar

El acoso escolar no es un problema “de niños”, ni una simple pelea pasajera. Es una herida profunda que deja marcas emocionales, sociales e incluso físicas en quienes lo sufren. Como docentes, familias y comunidad educativa, no podemos mirar hacia otro lado.

Diseñar para emocionar: claves para crear experiencias de aprendizaje memorables

Hay una diferencia abismal entre cumplir con el currículo y diseñar experiencias que dejen huella. Como docente, formadora y amante de la creatividad, he aprendido que lo que el alumnado recuerda no son las fichas ni los estándares… sino las emociones que vivió mientras aprendía. Diseñar para emocionar no es un extra: es lo que transforma el aprendizaje en algo significativo.

La formación docente: aprender para enseñar mejor

A veces se piensa que formarse como docente es una obligación. Un trámite para certificar, actualizar o cumplir con horas estipuladas. Pero para quienes entendemos la educación como una profesión viva, creativa y profundamente humana, formarse no es una carga: es una oportunidad.

Educar con solidaridad: el poder de un libro con causa

En 2024 coordiné un proyecto que nació de una idea sencilla y profunda: reunir la experiencia y pasión de veinte docentes de todas las etapas educativas para escribir un libro sobre gamificación educativa. Este no es un libro cualquiera: se titula Más allá del juego: Gamificando de la A‑Z, y tiene una intención fuerte: ser útil para el aula y transformar realidades… incluyendo las que están fuera de la escuela.

Más allá de la sesión: cómo hacer que la formación docente transforme el aula

Como docente y formadora, una de las preguntas que más me hacen es: ¿qué hace que una formación realmente cambie la manera de enseñar en el aula? No basta con acumular horas de teoría o asistir a charlas inspiradoras; la clave está en cómo esa formación se traduce en cambios concretos y duraderos en la práctica diaria.